Niños llegan al Congreso


Estos niños han llegado a hablar en el Congreso de los Diputados con los que luego hacen las leyes


Seguir Leyendo

Cómo los niños pueden cambiar la sociedad


Pocas veces se da a los niños la posibilidad de expresarse ante la sociedad para dar una nueva visión de las cosas


Seguir Leyendo

Roots & Shoots y el Instituto Jane Goodall con Children For Animals


A los pocos meses de crear El Cuarto Hocico recibimos una llamada de Mª José Ridao, Coordinadora en España del programa Roots&Shoots.


Seguir Leyendo

“LOS PEKES” Bariloche, Argentina


“LOS PEKES” Bariloche, Argentina


Desde hace poco menos de dos meses los niños del barrio Nahuel Hue y alrededores disponen de un lugar donde merendar y compartir experiencias. Abrazados en torno a la denominación Los Pekes, voluntarios decidieron brindar parte de su tiempo para atender a los niños que concurren al hogar de Yolanda Margarita Quintriqueo.


Seguir Leyendo

EL GRUPO "TATANGA MANI" DE ITÁ, PARAGUAY


EL GRUPO "TATANGA MANI" DE ITÁ, PARAGUAY.
El Projecto Children for Animals, iniciado en la escuela “TATANGA MANI”


Seguir Leyendo

CLUB DE NIÑOS ANIMALISTAS DE COLOMBIA


CLUB DE NIÑOS ANIMALISTAS DE COLOMBIA


Este 6 de junio se realizó el 2º foro infantil contra el maltrato animal, organizado por el Club de niños animalistas de Colombia. Increíble labor de estos niños y de Ana Pachón. Gracias, Ana. Gracias Carlos Crespo por participar! Adelante!


Seguir Leyendo

Patrocina


logo1

Queremos agradecer a ANIMAL GUARDIANS por su enorme apoyo a este proyecto. ¡Gracias por hacerlo posible!

Colaboran


logo2logo3logo4

 

Igualmente queremos agradecer a la Fundación de Ayuda a los Animales (FAA) por su dedicación y apoyo a esta causa.
También al sindicato de maestros ANPE por ayudarnos en la difusión entre los profesionales de la educación.


Estos niños han llegado a hablar en el Congreso de los Diputados con los que luego hacen las leyes. Han dado charlas en decenas de colegios por toda España, y cientos de personas de todo el mundo están siguiendo su ejemplo y se han unido a una red global para trabajar juntos.

Con 9 premios a sus espaldas, como el Premio Crearte por el Ministerio de Cultura, el Premio Medioambiente 2013 por el Gobierno de Aragón, el Premio Nacional por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales o el Galardón al grupo más activo de España (entregado por Jane Goodall, embajadora mundial para la paz y Premio Príncipe de Asturias), estos doce niños son ejemplo de actitud positiva y compromiso.

La obra está prologada por Jane Goodall y en ella colaboran personajes de la cultura española, como Patricia Esteban Erlés, Cristina Narbona, Marta Navarro, Kepa Tamames, Chesús Yuste o Mª Pilar de la Vega.

Dada la afinidad de los niños con los animales, el respeto hacia los animales es un punto de partida para el desarrollo de la empatía hacia todos los seres vivos, independientemente de su raza, sexo, ideología o especie. Al mismo tiempo, se fomenta en los niños el ejercicio de habilidades sociales, emocionales y cognitivas que les permitan mejorar el mundo en el que viven de forma práctica y efectiva.

Ahora el objetivo del proyecto es desarrollar red de educadores que intercambien ideas y hagan un trabajo de cooperación a nivel mundial, donde la creatividad o el estímulo de la curiosidad sean el motor que mueva el aprendizaje hacia el respeto a todo lo que nos rodea. La educación global debe dirigirse a hacernos mejores personas, a ser críticos con lo que nos rodea y a tener decisión para cambiarlo si está mal. Debemos romper los muros que separan a la escuela de la vida real y permitir que los alumnos interactúen con la sociedad.

Blog

Noticias


Subscríbete a nuestro boletín


Agenda

Eventos


OCTUBRE 2014
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Carta al alcalde, por un pueblo libre de circos con animales

Carta al alcalde, por un pueblo libre de circos con animales

Era un lunes por la mañana, cuando uno de los cuartohociqueros alertó con la posibilidad de que el circo volviera a Muel. Había visto un anuncio en la calle.

Todos en clase nos mostramos contrariados y a la vez impotentes, porque poco se podía hacer. Comprobamos, al día siguiente, que el cartel que el compañero había leído era ya viejo. Sin embargo, la incertidumbre creada por ese comentario nos hizo adelantarnos a la situación: queríamos hacer algo para defender lo que creemos justo.

Seguir Leyendo

El proyecto “Children for Animals”, basado en el Libro “DE CÓMO DOCE NIÑOS Y UN MAESTRO BUSCARON CAMBIAR EL MUNDO: EL CUARTO HOCICO” (César Bona/Ediciones Hade) está dirigido principalmente a profesionales de la educación interesados en una educación que busque la construcción de una sociedad con pilares sólidos basados, valores, empatía y la participación de los niños y adolescentes en la construcción de un mundo mejor.