Era un lunes por la mañana, cuando uno de los cuartohociqueros alertó con la posibilidad de que el circo volviera a Muel. Había visto un anuncio en la calle.

Todos en clase nos mostramos contrariados y a la vez impotentes, porque poco se podía hacer. Comprobamos, al día siguiente, que el cartel que el compañero había leído era ya viejo. Sin embargo, la incertidumbre creada por ese comentario nos hizo adelantarnos a la situación: queríamos hacer algo para defender lo que creemos justo.

 

El silencio en un aula dura poco. Aquel día lo rompió alguien que propuso escribir una carta al Ayuntamiento para pedir su ayuda. Nos pusimos manos a la obra y cada niño escribió su carta. Luego, entre todos las fusionamos en una sola.

El siguiente paso era ir clase por clase, explicando a los compañeros del cole por qué pedíamos su ayuda. De paso, llevábamos unas hojas para que los niños que quisieran firmaran para apoyarnos. Firmaron todos: desde los de 3 años con sus garabatos hasta los de sexto.

Con todo eso, ya sólo faltaba entregarle al alcalde la carta y las firmas. Llamamos al Ayuntamiento, pedimos audiencia con el alcalde (se sorprendieron de que unos niños quisieran hablar con él), y esperamos nuestro momento.

En el recreo del martes 8 de marzo nos dirigimos al Ayuntamiento. Ana, la Asistente Social Humano, llevaba la cámara de vídeo. Un acto así había que guardarlo para la posteridad.

Llegamos al ayuntamiento y en secretaría preguntamos por el alcalde. Al momento, bajó unas escaleras y nos recibió con una sonrisa y con mucha amabilidad. Nos hizo pasar al Salón de Plenos y allí estuvimos hablando durante veinte minutos sobre cosas que nos interesan mucho. Hakim le entregó la carta y Saúl, las firmas. El alcalde selló la entrega con un apretón de manos. Como el recreo se iba a terminar, tuvimos que volver a clase. Pero todos, sin excepción, caminábamos con una gran sonrisa en la cara. ¡Y eso que íbamos a la escuela!

Esta era la carta que entregamos al alcalde:

“Querido Ayuntamiento de Muel:

Os escribimos El Cuarto Hocico, la protectora virtual que protegemos a los animales para que no sufran tanto como han hecho hasta ahora. No sabemos si habéis oído hablar de nosotros pero, en realidad, somos los chicos de 4º de Primaria.

Nos encargamos de que todas las personas sepan lo que sienten los animales, intentamos el respeto animal y no queremos el maltrato ni el abandono.

Se nos han unido muchos colegios y ya somos cientos de niños, y seremos muchos más, porque hemos ido a la tele y a la radio para que todos los niños de España se unan.

Ya sabemos que vosotros pensáis en el bien del pueblo, y que traéis muchas actividades para que todos los niños se lo pasen muy bien. A veces viene el circo a Muel. Así es como empezó El Cuarto Hocico, cuando vino el circo la otra vez.

Os escribimos para que sepáis que nos gustaría que a Muel vinieran circos sin animales. Sería mejor un circo de payasos, o de malabaristas, o de magia, porque cuando nosotros vamos al circo, luego los pobres animales se quedan encerrados en sus jaulas y no vuelven a casa. Nosotros, sí. Y no nos gustaría ir al circo para ver a un animal montando en bici o a un león que hace caso a un señor que le amenaza en una jaula. Ese señor no es más fuerte que el león, aunque se crea que lo tiene dominado. No les admiramos más porque los animales hagan obligados cosas sorprendentes. Les admiraríamos más como personas si les dejaran libres en un lugar bueno para ellos. Los animales te ayudan a sentirte mejor, ayudan a gente que tiene problemas y les hacen terapias para que se curen, pero no nos sentimos mejor si les vemos hacer cosas que no harían si no se les obliga.

Por favor, necesitamos que os unáis a nosotros para que no venga el circo de los animales. Somos niños y nos gusta el circo, pero no ese circo. Estamos haciendo todo lo posible para que la gente se una a nosotros.

Si hicieras este favor tan grande, nosotros y todos los animales os daríamos un gracias gigantesco.

Sabemos que vosotros también queréis un mundo mejor.

Esperamos que entréis a nuestra página y comprendáis lo que sienten los animales con tristeza.

Ahora, pensadlo. Los animales cuentan con vosotros.

El Cuarto Hocico.

P.D.: En España ya hay 41 lugares en los que no dejan entrar circos con animales: Andalucía, Cataluña y Mallorca. Y en Monzón, también. Y algunos países que lo prohíben son: China, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Alemania, India, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Inglaterra o Suiza”.

 
Os dejo con esta reflexión: Un circo (con animales) sin niños no existe. ¿Cuál es el paso a seguir?

Subscríbete a nuestro boletín


Agenda

Eventos


AGOSTO 2014
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El proyecto “Children for Animals”, basado en el Libro “DE CÓMO DOCE NIÑOS Y UN MAESTRO BUSCARON CAMBIAR EL MUNDO: EL CUARTO HOCICO” (César Bona/Ediciones Hade) está dirigido principalmente a profesionales de la educación interesados en una educación que busque la construcción de una sociedad con pilares sólidos basados, valores, empatía y la participación de los niños y adolescentes en la construcción de un mundo mejor.