Carta al alcalde, por un pueblo libre de circos con animales

Era un lunes por la mañana, cuando uno de los cuartohociqueros alertó con la posibilidad de que el circo volviera a Muel. Había visto un anuncio en la calle.

Todos en clase nos mostramos contrariados y a la vez impotentes, porque poco se podía hacer. Comprobamos, al día siguiente, que el cartel que el compañero había leído era ya viejo. Sin embargo, la incertidumbre creada por ese comentario nos hizo adelantarnos a la situación: queríamos hacer algo para defender lo que creemos justo.

Dos años más tarde nos llamaron para hablar sobre el circo en el Ayuntamiento de Zaragoza, pensando en la posibilidad de prohibirlo también en la capital aragonesa. Estuvimos una semana decidiendo quién iba a hablar en nombre del grupo, para que el discurso fuera más consistente que si hablaran doce niños en partes. Cada uno preparó una charla de cuatro minutos de duración. Todos hicieron de jurado, y con un papel iban anotando si les satisfacía la información que se daba y cuánto convencía cada orador. Las puntuaciones finales marcaron a Iván como el elegido. Tenía un discurso de algo más de cuatro minutos y con cada gesto, con cada palabra lograba convencernos a todos.

“El rey Juan Carlos, de 74 años, fue operado ayer por cuarta vez en 24 meses. En esta ocasión la intervención se ha debido a la fractura de la cadera derecha, consecuencia de una caída que sufrió cuando se encontraba en Botsuana cazando elefantes”.

Nos llegó una noticia a través de un miembro del grupo, que la había visto en un periódico. No sabíamos si era broma o realmente había alguien capaz de usar la necedad hasta el punto de enseñar a un niño a matar a otro ser, nada menos que en el templo de la educación: en la escuela. Decía así:

"La Federación de Caza de Castilla y León fomentará la caza con actividades en los centros escolares, dirigidas a niños de entre 7 a 12 años, una programación que forma parte de un convenio subvencionado con 300.000 euros por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, rubricado en enero de 2011".

También por medio de la prensa nos llegó esta noticia: a unas monjas de la comunidad religiosa Iesu Communio, en Burgos, no se les ocurrió mejor idea que preparar una corrida de toros para recaudar fondos con los que reparar un santuario. A esa acción le pusieron el apelativo de “benéfica”, palabra que parece tener el poder de depurar cualquier hecho aunque no importen los medios.

Días antes de celebrarse el cruel “Torneo del Toro de Vega” salió en los periódicos un desafortunado manifiesto que había liderado un profesor de universidad, poniéndose como ejemplo de persona con alto nivel intelectual y colocándose como referente para defender este acto bárbaro.

Subscríbete a nuestro boletín


Agenda

Eventos


ENERO 2015
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El proyecto “Children for Animals”, basado en el Libro “DE CÓMO DOCE NIÑOS Y UN MAESTRO BUSCARON CAMBIAR EL MUNDO: EL CUARTO HOCICO” (César Bona/Ediciones Hade) está dirigido principalmente a profesionales de la educación interesados en una educación que busque la construcción de una sociedad con pilares sólidos basados, valores, empatía y la participación de los niños y adolescentes en la construcción de un mundo mejor.